Ponentes

Raúl Valente Ramírez Velarde
Departamento de Ciencias Computacionales
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Terminó sus estudios profesionales en mayo de 1988 en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, como Ingeniero Químico Administrador. Terminó la maestría en Ciencias con Especialidad en Ciencias Computacionales en Julio de 1991. Terminó su doctorado en informática conespecialidad en sistemas distribuidos multimedia en febrero de 2004. A partir de sgosto de 2008, es Coordinador de la Maestría en Ciencias en Tecnología Informática. Ha sido consultor de diversas empresas como MacroPro, FotoSoft, Vitro, Cemex, Cervecería Cuauhtémoc, Grupo Electra y otras más. En enero de 1993 se le otorgó el primer lugar del Premio a la Innovación Educativa 1992. Es parte del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), forma parte de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnología de Información (ANIEI), ha sido presidente de programa del Congreso Internacional de Informática y Computación de la ANIEI y el Taller Internacional de Tecnologías de Cómputo Grid y Colaborativo y forma parte del Consejo Técnico de Validación del Programa de Resultados Preliminares de la Comisión Estatal Electoral del Estado de Nuevo León. Actualmente el Dr. Raúl Ramírez realiza investigaciones en la modelización de sistemas caóticos bajo incertidumbre, desarrollo de experiencias educativas innovadoras para alumnos de carreras de ingeniería, desarrollando ciencia de los datos sobre diversos problemas actuales, optimización con algoritmos escalables y modelización de sistemas distribuidos multimedia.

Almudena Vicente-Franqueira Díez
Jefa de Servicio del Área de Formación en Línea y Competencia Digital Educativa
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF)

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca. Docente de secundaria, especializada en lengua inglesa, ha trabajado en etapas no universitarias durante los últimos 14 años: como profesora de inglés en diferentes Institutos y como tutora en el programa de inglés en línea That's English en Escuelas de idiomas en la región de Madrid. Con anterioridad, trabajó como profesora de español en Thornhill College, Derry. Desde 2011, ha trabajado en el Proyecto Bilingüe de la Comunidad de Madrid, creando material para ser utilizado en Inglés Avanzado usando tecnología. Estuvo a cargo del taller Creación de recursos abiertos para inglés avanzado: lengua y literatura en 2013. Puso en marcha el proyecto Technologically smarter: English with smartphones en 2015 cuyo objetivo era capacitar digitalmente al alumnado en base a las 5 áreas del DigCompOrg al tiempo que fomentaba la sostenibilidad. En 2016 se incorporó al área de Formación en Línea y Competencia Digital Educativa como asesora técnica pedagógica en (INTEF) trabajando en la formación tutorizada, en formación abierta OO, en microformación con EduPills y en el programa europeo TeachUP. Actualmente, es Jefe de Servicio del área. Se enreda desde @mudevf y se define como en beta permanente.