CICLO DE CINE – En cuerpo y alma
Fechas: 6, 20 y 27 de marzo a las 19:30 horas
Lugar: Auditorio UC3M (Campus de Leganés)
PROGRAMA
El próximo jueves 6 de marzo dará comienzo el ciclo En cuerpo y alma: Curaduría del taller de programación UC3M en el auditorio UC3M de Leganés, como parte de las actividades de ¿A quién le importa?, los encuentros sobre el patrimonio y el archivo fílmico que organiza la universidad.
Este ciclo, compuesto por tres sesiones que combinan largometrajes y cortos, todos ellos restaurados, ha sido comisariado por alumnado de la UC3M como actividad final de un taller de programación impartido por el colectivo mediadistancia a finales del pasado año. Todas las películas del ciclo han sido dirigidas por mujeres, y las une el nexo común de tratar la experiencia corpórea de la feminidad, aun siendo muy distintas entre sí en
cuanto a tono y forma.
El programa empieza el 6 de marzo con la comedia queer de culto But I’m a Cheerleader, de Jamie Babbit, que aborda con una punzante mirada satírica las terapias de conversión, una cuestión tan desafortunadamente vigente en su año de estreno como en la actualidad, continuando la tendencia de ¿A quién le importa? de contrastar el presente con el pasado. La segunda sesión, el 20 de marzo, aglutina tres cortometrajes de directoras hispanohablantes: Un sueño como de colores, de Valeria Sarmiento; Cosas de mujeres, de Rosa Martha Fernández; y Margarita y el lobo, de Cecilia Bartolomé.
Por último, el 27 de marzo el ciclo se cerrará con Fat Girl, de Catherine Breillat, una poderosa y descorazonadora mirada a las dinámicas de género, el deseo adolescente, los cuerpos no normativos y la familia como institución, contada a través de las vacaciones de verano de dos hermanas en distintos puntos de la adolescencia y sus primeros encuentros y relaciones con el género masculino. En cada una de las sesiones se repartirá, además, un fanzine exclusivo creado ad hoc por el equipo curatorial con textos e ilustraciones sobre el ciclo, para acompañar y potenciar la experiencia.
La edición 2025 de ¿AQLI? seguirá en marcha durante marzo y abril, con proyecciones, coloquios y seminarios en distintas salas de la Comunidad de Madrid. El resto del programa será anunciado en las próximas semanas.