El transporte de las personas en la liga de la sostenibilidad
#enParqueUC3M
El transporte es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea. Además, es el sector con mayor consumo energético (responsable de cerca del 40% de la energía final consumida) y fuente de contaminación acústica y visual.
Por lo tanto, la investigación y la incorporación de sus resultados en forma de acciones innovadoras que aumenten la sostenibilidad de la movilidad y el transporte son un asunto estratégico para lograr un gran cambio medioambiental, social y económico. De ahí que, por ejemplo, el Clúster 5 de programa Horizonte Europa englobe "CLIMA, ENERGÍA Y MOVILIDAD".
Los vehículos eléctricos, nuevos combustibles como el hidrógeno, la interconexión y dotación de inteligencia de los sistemas de transporte e infraestructuras... son las vías que impulsan las principales investigaciones del sector transportes actualmente.
En el marco del 7º Encuentro Empresarial de Leganés Tecnológico presentamos este reto para innovar juntos empresas, investigadores, emprendedores y el resto de entidades del ecosistema de I+D+I para afrontar los desafíos y oportunidades que ofrece el transporte de las personas en la liga de la sostenibilidad:
12:00 h. Mesa Redonda: RETO de I+D+i "El transporte de la personas en la liga de la sostenibilidad":
Modera: Noelia Hernández, periodista experta en innovación de Disruptores+Innovadores, que publica en El Español
- Panel de investigación y conocimiento UC3M
- Araceli Sanchís, investigadora responsable del Laboratorio de Control, Aprendizaje y Optimización de Sistemas (CAOS). Nuevas formas de transporte para las personas (automatizados y conectados) y coexistencia con los tradicionales.
- Mario Sánchez, investigador del grupo Mecánica de Fluidos. Nuevas posibilidades de combustibles con baja emisión de carbono, uso de hidrógeno, pilas de combustible; producción, almacenamiento, seguridad.
- Ester Olmeda, investigadora del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles "Duque de Santomauro" y del grupo Mecánica Experimental, Cálculo y Transportes (MECATRAN), en los que se abordan problemas complejos relacionados con la conducción y seguridad de los vehículos.
- Panel de innovación empresarial
- Enrique Zapico, responsable del Mobility Lab en MAPFRE/CESVIMAP
- José Manuel Egea, Concejal Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Leganés
- Andrés Russu, CTO/COO de Sensia Solutions, spinoff UC3M que innova en el su parque científico
Mesa redonda en el marco del ENCUENTRO EMPRESARIAL de LEGANÉS TECNOLÓGICO
Actividad de la Semana Europea de la Movilidad
ORGANIZA: Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M y Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación.
Actividad en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.
COFINANCIACIÓN:
Actividad del Proyecto "Plan UC3M de impulso a la innovación y transferencia de resultados I+D en el sector productivo de la Comunidad de Madrid con prioridad en el área metropolitana sur" de Ref.: OI2018/PC-UC3M-5152, Acrónimo PC-UC3M, concedido en la Convocatoria 2018 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica, cofinanciado en un 25% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y en otro 25% por la Comunidad de Madrid en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020.