VI Congreso Internacional TMIC- AE-IC 2021
"Vino nuevo en odres viejos. Teorías y metodologías clásicas y nuevos problemas de investigación en comunicación"
Campus de Getafe, Madrid, 25 y 26 de Noviembre de 2021
ANUNCIOS IMPORTANTES:
Tras el éxito de las pasadas cinco ediciones, la Sección Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-IC (Asociación Española de Investigación en Comunicación) y el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organizan el VI Congreso Internacional TMIC 2021 titulado “Vino nuevo en odres viejos. Teorías y metodologías clásicas y nuevos problemas de investigación en comunicación”.
El encuentro tendrá lugar el 25 y el 26 de noviembre en el Campus de Getafe de la UC3M y está coorganizado por HISMEDI, Proyecto RTI2018-093599-B-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/FEDER “Una manera de hacer Europa" y por la Facultad de Humanidades Comunicación y Documentación de la UC3M; y cuenta, además, con el apoyo del Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación de la UC3M y de todos los grupos de investigación e I+D adscritos al Departamento: CINEMAH.MOV, DIVERSIDAD AUDIOVISUAL, AI-GENBIAS, ARTEMISA, PASEET y TECMERIN; además del proyecto “Alfabetización mediática en los centros de secundaria. ¿Cómo se enseña a los adolescentes a consumir información?” y la Red de Investigación RICCAP.
Este Congreso presencial propone reflexionar sobre la vigencia o la necesidad de readaptar y transformar las teorías y metodologías clásicas de investigación de la comunicación frente al contexto de la digitalización, las nuevas políticas científicas y el actual escenario de crisis ecosocial. Nos preguntamos por qué marcos teóricos y metodológicos resultan los más adecuados para afrontar las complejidades de un ecosistema comunicacional híbrido en el que las fronteras entre lo analógico y lo digital se han diluido al tiempo que la comunicación se mantiene como escenario de hegemonías y resistencias contrahegemónicas. Asimismo, nos planteamos qué políticas y culturas científicas propician el desarrollo de una teoría comunicacional adaptada a las necesidades del presente y con vocación de transferencia y cambio social.
El VI Congreso de la Sección TMIC de la AE-IC se concibe entonces desde un doble reto: (1) reflexionar sobre qué teorías y metodologías son las más pertinentes a la hora de investigar la estructura simbólica, material y algorítmica de los grandes medios y las plataformas digitales; (2) valorar qué culturas científicas revelan desequilibrios y cuáles impulsan agendas transformadoras de investigación, comunicación y comunalidad en red.
Sobre esta doble problemática, las contribuciones y los debates del congreso intentarán responder a las siguientes 4 preguntas-eje:
P1: ¿En qué medida los “viejos” marcos teóricos y metodológicos siguen siendo válidos para afrontar la digitalización y los retos sociales y ecológicos del presente?
P2: ¿Qué "nuevas" propuestas teóricas y metodológicas, surgidas desde el contexto digital, ofrecen una mejor respuesta a problemas históricos de la comunicación como la formación de la opinión pública o las prácticas de recepción mediática?
P3: ¿Cómo generar marcos teóricos y metodológicos orientados a la transferencia de conocimiento en una cultura científica dominada por la evaluación del impacto y las métricas?
P4: ¿Cómo innovar dentro del campo teórico y metodológico de la comunicación en un contexto marcado por limitaciones presupuestarias y precarización laboral?
Formato del encuentro
El encuentro se construye desde la doble metodología de Paneles de Expertos/as por la mañana y Talleres Metodológicos por las tardes. El Panel de Expertos/as se articulará en torno a un diálogo con especialistas en cada una de las preguntas-eje del Congreso y al que se incorporarán insumos derivados de las comunicaciones presentadas. Por su parte, los Talleres Metodológicos serán espacios de capacitación coordinados por los Grupos de Investigación y Proyectos I+D del Departamento de Comunicación de la UC3M.
Personas destinatarias
1. Miembros de la AE-IC y, en particular, adscritos a la Sección TMIC.
2. Profesorado y Personal Investigador en Comunicación y disciplinas relacionadas: Periodismo, Comunicación Audiovisual, Estudios Culturales, Gestión de la Información y Contenidos Digitales, Humanidades, Sociología, etc.
3. Alumnado de Másteres y Doctorados de la Facultad de Humanidades de Humanidades, Comunicación y Documentación, así como de otras universidades españolas e internacionales.
4. Alumnado de Grados de asignaturas relacionadas con Teorías de la Comunicación, Metodologías de Investigación, Humanidades Digitales y Gestión de la Información.