Seminario online y presencial Manuscrito y pantalla:
Imagen Multi- / Hiperespectral para el Análisis y Estudio de Documentos Textuales Patrimoniales
El seminario Manuscrito y pantalla: imagen multi- /hiperespectral para el análisis y estudio de documentos textuales patrimoniales está dedicado al uso de tecnologías de imágenes multiespectrales e hiperespectrales como herramientas muy útiles para el análisis físico y el estudio de valiosos documentos históricos. Las imágenes multiespectrales e hiperespectrales ofrecen un amplio abanico de posibilidades para la obtención de conocimiento sobre el acto de creación material del documento, así como el rescate de contenidos textuales y gráficos que pudieran haber quedado ocultos o desvanecidos por problemas de conservación, el borrado u ocultación intencional del contenido del documento, o para la reutilización del soporte original para crear un documento diferente (palimpsesto).
El análisis paleográfico, caligráfico y codicológico del documento tiene una poderosa herramienta tanto en imágenes multiespectrales como hiperespectrales, que también son de gran utilidad para operaciones de conservación y restauración y para la lectura del contenido en documentos que presentan problemas de legibilidad. Además, estas tecnologías facilitan que las operaciones de trabajo con el documento sean completamente inocuas para su integridad física, ya que pueden realizarse íntegramente sobre su imagen digital.
Actualmente, prácticamente todo el patrimonio documental de gran valor histórico está siendo capturado según el paradigma de captura digital RGB, pero habría que plantearse en qué casos es más conveniente, a pesar de su mayor coste y dificultades, aplicar en su lugar una tecnología multiespectral o hiperespectral.
El seminario se divide en dos sesiones de trabajo. En la primera sesión, impartida en línea, se hablará sobre el alcance de las tecnologías de imagen multiespectral e hiperespectral aplicadas al estudio del documento antiguo, presentando sus posibilidades en campos como la paleografía, codicología, investigación histórica, preservación y restauración de documentos, etc.
En la segunda sesión, impartida presencialmente, se realizarán prácticas de captura multiespectral y de trabajo analítico con imágenes multiespectrales de documentos que presentan diversas problemáticas de conservación y opciones de recuperación y análisis de información. Los procesos analíticos se llevarán a cabo con herramientas de software gratuitas y los asistentes deberán llevar sus ordenadores portátiles con las herramientas ya instaladas y en correcto funcionamiento, de manera que no se reste tiempo a la sesión de trabajo para su instalación.
Los asistentes, una vez superado el proceso de admisión serán contactados en los días previos al seminario para procurarles las herramientas y las instrucciones para su correcta instalación. La sesión práctica se celebrará en las instalaciones de la Universidad Carlos III de Madrid en la Sala de eventos 14.0.11. Por razones de seguridad, debido a la situación de la pandemia de covid-19, estará restringido a un máximo de 20 asistentes.