WORKSHOP INTERNACIONAL ONLINE SOBRE GOBERNANZA DE RIESGOS AMBIENTALES Y EN ENTORNOS DIGITALES.

Online (BBCollaborate) mayo 25, 26 y 27 

Jornada 25 de mayo:
https://eu.bbcollab.com/guest/e307adba1ffa4d1b88eea4089a86607d
Jornada 26 de mayo:
https://eu.bbcollab.com/guest/cfbeef3a49ca467b8d49a1323678369b
Jornada 27 de mayo:
https://eu.bbcollab.com/guest/303845a652664dfea8dfc782f2c05c6d

Desde 1986, con la publicación del libro “La sociedad del riesgo”, de Ulrich Beck, la comunidad científica se ha dedicado con especial interés en la definición del lugar que la ciencia y la política ocupan en la sociedad del riesgo. El análisis sobre la gestión del riesgo en general, y, en concreto, el derivado de la innovación, signo inequívoco de la sociedad de la información, es, sin lugar a dudas, un espacio para la reflexión multidisciplinar, en el que la contribución, desde la perspectiva de la responsabilidad o cometidos de los poderes públicos, también se conoce como “regulación o gobierno del riesgo”.  En Europa, tanto a nivel de las autoridades, como de la comunidad científica, se trata de una cuestión que se aborda, esencialmente, desde una perspectiva transversal y otra sectorial, como se analizará a lo largo del Workshop.

Dada la amplitud y complejidad de la materia, la actividad propuesta acota el ámbito de reflexión a dos cuestiones concretas:

  1. Una reflexión general sobre la gobernanza del riesgo que responda, entre otras, a las siguientes preguntas:  ¿Qué factores inciden en la elección del modelo de gobernanza?. Desde el punto de vista orgánico/institucional, ¿qué criterios permiten decantarse por un modelo de autorregulación regulada o policía tradicional? ¿pueden considerarse las moratorios o sandbox modelos independientes?
     
  2.  Una reflexión más concreta, dirigida a aprovechar la experiencia acumulada en sectores que tradicionalmente han configurado e implementado sistemas de gobernanza de los riesgos derivados de la innovación, como es el medio ambiente. En este punto pretendemos incidir en las técnicas empleadas a tales efectos (evaluación de impacto, autorización ambiental integrada, etiqueta ambiental, códigos de conducta, etc.). El propósito, en este caso, es abstraer de la técnica los elementos de la gobernanza del riesgo que puedan considerarse comunes y, por ende, extrapolables a varios sectores.

El Workshop sobre gobernanza de riesgos ambientales y en entornos digitales se celebrará a lo largo de tres jornadas de forma virtual el 25, el 26 y el 27 de mayo en horario de 16:00h a 19:00h (España). Se plantea desde un enfoque interdisciplinar previéndose la intervención en el mismo, tanto de juristas estudiosos de su objeto, con una consolidada trayectoria investigadora, como de profesionales altamente cualificados procedentes del mundo empresarial, que aporten un punto de vista técnico de la cuestión. Así, el Workshop discurrirá a través de mesas redondas virtuales en las que, tras una breve presentación a cargo de una moderadora, los investigadores y profesionales invitados expondrán libremente sus ideas y trabajos sobre los temas a tratar, a modo de brainstorming, centrando la discusión en torno a un cuestionario que se les ha hecho llegar con antelación y que está disponible también para los participantes.

Llamamiento a la participarticipación de jóvenes investigadores.

Asimismo, se invitará a jóvenes investigadores que se estén especializando en la materia (en particular, a doctorandos/personal investigador en formación o recién doctorados), a que expongan sus conclusiones y entren en diálogo con los expertos, en el convencimiento de que las visiones de unos y otros enriquecerán el debate, y de que supondrá una magnífica oportunidad para los jóvenes intervinientes. Para más información al respecto, contactar con mcamblor@der-pu.uc3m.es.

 

Workshop internacional online sobre gobernanza de riesgos ambientales y en entornos digitales
Desde
25-05-2021 16:00

Hasta
27-05-2021 19:00

Universidad Carlos III de Madrid: Campus de Getafe


Organizado por:
Instituto Pascual Madoz y Departamento de Derecho Público del Estado

Categorías:
Calidad medioambiental
 
Derecho
 
Etiquetas:
entornos digitales
 
gobernanza
 
medioambiente
 
Riesgos
 

La inscripción ha finalizado.

Comparte este evento
Sigue el evento en Twitter