Tendencias I+D+i 2020: Tecnologías a escala humana
Evento virtual #LIVEparqueUC3M
Las proclamas a favor de un desarrollo tecnológico a escala humana siguen presentes en todos los grandes foros. Tenemos nueva tecnología, pero olvidamos muchas veces los valores: dignidad, integridad, humanidad e igualdad. Es la tecnología la que debe adaptarse a la diversidad de las personas y no al revés.
En esta jornada de Tendencias en I+D+i 2020 queremos dar visibilidad a los avances tecnológicos y sociales (procesamiento del lenguaje natural, robots humanoides sociales y asistenciales...) que se ponen al servicio del ser humano, ayudando así a las personas con discapacidad, diversidad funcional o dependendencia a tener acceso a la información, transporte, mercado laboral, etc. eliminando barreras visibles e invisibles.
Contaremos para ello con el conocimiento de investigadoras de la UC3M y las propuestas innovadoras de las instituciones y empresas participantes (programa).
Para poder acceder a la jornada y facilitarle el enlace privado a la misma, es imprescindible la INSCRIPCIÓN en
Sala virtual del evento: se informará individualmente a los inscritos el día anterior del evento. Se utilizará la plataforma web BB Collaborate (no requiere instalación, acceso directo vía enlace web).
La UC3M con los ODS - Este evento contribuye a alcanzar siete Objetivos de Desarrollo Sostenible: los nº 3, 4, 8, 9, 10, 16 y17
COFINANCIACIÓN:

Actividad del Proyecto "Plan UC3M de impulso a la innovación y transferencia de resultados I+D en el sector productivo de la Comunidad de Madrid con prioridad en el área metropolitana sur" de Ref.: OI2018/PC-UC3M-5152, Acrónimo PC-UC3M, concedido en la Convocatoria 2018 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica, cofinanciado en un 25% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y en otro 25% por la Comunidad de Madrid en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020.