IV Congreso Internacional
"Tecnologías I+D+i para la igualdad: Soluciones, perspectivas y retos"
El Instituto Universitario de Estudios de Género celebrará los próximos 15 y 16 de abril el IV Congreso Internacional "Tecnologías I+D+i para la Igualdad: Soluciones, perspectivas y retos", un Congreso organizado por el equipo multidisciplinar UC3M4Safety.
El tema central es la Igualdad en I+D+i desde un enfoque multidisciplinar, que conecta el área de la ingeniería con las ciencias sociales para encontrar soluciones que ayuden a eliminar prejuicios en los diseños tecnológicos, la perpetuación de estereotipos, la violencia contra las mujeres y otros grupos vulnerables, etc. Esta actividad al tratarse de un congreso científico interdisciplinar está relacionada directamente con otras áreas como la salud, la tecnología, la autonomía de las mujeres, la psicología o la comunicación, entre otras.
Con una mirada más ambiciosa, el congreso se plantea también cómo se alcanza este objetivo. Numerosos estudios científicos han constatado que las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial están sesgadas en términos de género, sexo, trabajo, clase, etnia, (dis)capacidad, entre otros. Es necesario hacer un nuevo planteamiento desde el I+D+i sobre cómo se están diseñando los dispositivos y soluciones tecnológicas, con el objeto de poder proponer soluciones que atiendan a la diversidad social y erradiquen los prejuicios. Es necesario que la comunidad científica, y también las administraciones, empresas y la sociedad civil, se planteen una nueva forma de afrontar la educación superior, la investigación y la innovación. Así, el mapeo de la actividad docente, investigadora y emprendedora se plantea necesario para comenzar a diseñar este nuevo enfoque, insistiendo en el fomento de vocaciones libres de estereotipos en las edades tempranas y en el reaprendizaje para una ciencia abierta e inclusiva en las demás edades.
En una sociedad donde la aplicación del Internet of Things (IoT) se encuentra prácticamente en todos los ámbitos de la vida, el reto del desarrollo tecnológico debería concebirse como una herramienta que sirva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y especialmente el 5 “Igualdad de género” y el 10 “Reducción de las desigualdades”. Sin embargo, la mayoría de las soluciones tecnológicas actuales no están diseñadas teniendo en cuenta las condiciones específicas de las personas que las utilizan. En este congreso se abre un foro de debate sobre estas cuestiones que permita identificar los retos y plantear posibles caminos a seguir.